MTC anuncia reorganización de Corpac y compensación económica para pasajeros afectados

El ministro Raúl Pérez-Reyes dijo que habrá “cambios importantes en la plana gerencial” de Corpac

En conferencia de prensa, el ministro de Transportes de Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, anunció la reorganización de Corpac y la restructuración de los servicios aeroportuarios, tras el apagón en la pista de aterrizaje del aeropuerto Jorge Chávez el pasado 2 de junio.

 
MIRA: ¡Golpe a la delincuencia! Intervienen búnker y detienen a más de 60 personas con drogas y armas

En ese sentido, anunció que habrá “cambios importantes en la plana gerencial” de Corpac.

“Vamos a hacer un control porque las situaciones que han ocurrido han tenido que ver con inacciones y omisiones, hay que poner a personas idóneas para no tener (otra vez) esta situación”, expresó.

 

Asimismo, anunció que están preparando un decreto de urgencia que tiene las siguientes características:

  • Autorizar a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) realizar declaraciones de emergencias operacionales ante situaciones de peligro o daño a la infraestructura (antes asociada a Indeci).
  • Autorizar a Corpac la contratación directa para adquirir bienes o servicios esenciales en situaciones de urgencia o emergencia.
  • Corpac y LAP suscribirán un acuerdo para instalar un nuevo sistema de iluminación en la pista de aterrizaje del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez.
  • Autorizar una transferencia financiera presupuestales a Corpac para reposición de equipos, renovaciones, etc.
  • Ampliar las plazas del Concurso Público de Plazas (CAP) para contratar personal especializado para asegurar la prestación de servicios aeroportuarios esenciales.
  • Un proceso abreviado para modificar los contratos de concesión aeroportuarios, por ejemplo, transferirle a los concesionarios el diseño, inversión, operación y mantenimiento de los sistemas de iluminación de las pistas de aterrizaje, actualmente a cargo de Corpac.
  • Establecer que Ositrán supervise la infraestructura aeroportuaria de Corpac.

Entre otras medidas para fortalecer Corpac es que la entidad suscriba directamente convenios en situaciones de emergencias para encargar obras y servicios a otras entidades del Estado.

Que se autorice la transferencia de recursos financieros a Corpac para adquirir bienes y servicios para el óptimo funcionamiento de los aeropuertos.

Asimismo, la coordinación con ‘Perú Compras’ para desarrollar un listado de compras homologadas de bienes y servicios para asegurar la seguridad operacional aeroportuaria.