Estamos en las grandes ligas
económicas de Asia Pacífico y esto sin duda es lo mejor que nos puede suceder
ahora más que nunca. APEC 2024 PERU.
Por Jenny Zúñiga Mourao
Detrás de los jefes de economía hay
21 países que son miembros de este Foro internacional. El crecimiento comercial
es fuerte en el Perú en la actualidad, y hay que tener en cuenta que se genera
el 62% del PBI del mundo, esta realidad nos presenta un panorama muy ambicioso,
pero se debe cumplir todos los retos, como por ejemplo crecimiento de
inversión, formalidad, inclusión, digitalización, sostenibilidad que en nuestro
país aún están lejanos, entre otros.
Nuestra responsabilidad es ser
“competitivos” ante el APEC 2024 es un reto y las dudas recaen cuando hablamos
que el tema de la “informalidad” es muy alto en nuestro país. Esperemos que
esta circunstancia que nuestro país ha planteado Perú sobre la informalidad, no
se conviertan en trabas para continuar en las próximas negociaciones.
Un tratado de libre comercio que
incluye a las 21 economías se percibe complejo. Cada país toma el APEC para
vincular ayuda entre naciones, en donde se proyecta negociaciones futuras, en
el caso de la informalidad se convierte en una traba, sin embargo, se prepara
un tratado de libre comercio con China, Indonesia.
Nuestro aliado más importante es
China considerando la construcción del Puerto de Chancay por eso China realiza
conversaciones para realizar tratados competitivos con el Perú.
El Gobierno
ha delegado a la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Úrsula Desilú León Chempén, las
facultades suficientes para que suscriba un Acuerdo de Libre Comercio entre la República del Perú y Hong
Kong. Con esta noticia, la nación andina confirma, en el marco
de la cumbre que organiza por tercera vez del Foro de Cooperación Económica
Asia-Pacífico (APEC) en 2024, el cierre de negociaciones para un Tratado de
libre comercio (TLC) con uno de los mayores motores económicos de China. (según
informa infobae,)
El tratado también contempla la facilitación del comercio y la entrada temporal de personas de negocios, lo que podría fomentar un intercambio más dinámico entre los dos mercados. La firma del documento durante el foro de la APEC 2024 en Lima subraya la relevancia de este acuerdo en el contexto de la cooperación económica en la región Asia-Pacífico.








