El jueves 28 se clausuró el CADE 2024, evento que reunió
a los principales empresarios y autoridades del Perú para compartir información
sobre economía, experiencias, estrategias y proyecciones orientadas al
crecimiento del país.
La clausura estuvo a cargo de Gonzalo Galdós,
presidente de IPAE Acción Empresarial, entidad organizadora del evento.
Ni la mandataria, ni el ministro de Economía, Jorge
Arista, ni ningún representante del Poder Ejecutivo asistieron al cierre del
foro, lo que fue interpretado como una señal negativa o un posible
distanciamiento entre el Gobierno y el sector.
Ante este desplante, Gonzalo Galdós manifestó
durante su discurso de clausura que, para ellos, esta ausencia era “un
aliciente más para continuar trabajando” y subrayó que las puertas seguían
abiertas para dialogar con el Ejecutivo. Además, intentó justificar la
inasistencia de las autoridades aludiendo sus responsabilidades.
No obstante, transcendió que estas ausencias, que
llamaron la atención del mundo empresarial y de la opinión pública, podrían
haberse relacionado con los resultados de una encuesta que reflejaba un 93% de
desaprobación del empresariado hacia la gestión del Ejecutivo. Este contexto
habría llevado a cancelar la participación de la presidenta, quien inicialmente
estaba programada para hablar sobre el tema Diálogo por el Perú.
La ausencia de la mandataria representó una
oportunidad perdida para fortalecer los lazos con el empresariado nacional y extranjero.
El refrán “Lo cortés no quita lo valiente” cobra
relevancia en este contexto, ya que la falta de acercamiento por parte del
Gobierno podría generar desconfianza, no solo entre los empresarios locales,
sino también entre los inversores extranjeros, quienes podrían desistir de
proyectos importantes. ante la aparente falta de seguridad y compromiso del
Ejecutivo con el sector empresarial.
En una democracia y una economía de libre mercado, la confianza es el principal motor para atraer capitales y generar crecimiento. Este aspecto, lamentablemente, parece estar ausente en la agenda del Poder Ejecutivo ante lo mostrado en CADE 2024.








