En una entrevista concedida a Canal B, el Gral. FAP (r) Wolfang Grozo, exdirector de Inteligencia de la Fuerza Aérea del Perú y líder del partido político “Integridad Democrática”, señaló que es necesario que el Poder Ejecutivo convoque al Consejo de Seguridad Nacional para implementar acciones inmediatas y mediatas contra la criminalidad y la inseguridad ciudadana.
Grozo advirtió que actualmente no hay seguridad y enfatizó que el bienestar general y la seguridad integral de la población dependen de dos componentes: la “Defensa Nacional” y el “Orden Interno”, siendo este último el que está fallando. Afirmó que la responsabilidad recae en todo el sistema, incluyendo al Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y la Policía Nacional del Perú (PNP).
El exdirector de Inteligencia criticó que, aunque se aprueban leyes, estas “caen en saco roto” y que las medidas implementadas no funcionan porque se realizan de forma reactiva y sin planificación.
“El problema que enfrentamos en el Perú es sistémico y, por lo tanto, la solución también debe ser sistémica. El gobierno no tiene principio de autoridad; están más preocupados en defender las acciones de la mandataria. Existen mentiras, los ministros salen a defender lo indefendible y se concentran en apagar incendios en lugar de ejecutar políticas de Estado en favor del país y la población”, declaró.
Asimismo, enfatizó la importancia de la inteligencia estratégica para la toma de decisiones adecuadas. En ese sentido, cuestionó el despliegue de militares en las calles sin objetivos definidos, señalando que esta medida solo sería efectiva si se realiza en coordinación con la PNP, que es la responsable del orden interno.
«Estamos en una guerra declarada contra este flagelo (criminalidad e inseguridad ciudadana)», afirmó Grozo.
También recordó que el Consejo de Seguridad Nacional está integrado, según la ley, por la presidenta de la República o el primer ministro, el ministro de Relaciones Exteriores, el ministro de Justicia, el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), entre otras autoridades. Por ello, consideró urgente su convocatoria ante la crisis actual.
Sobre el sistema penitenciario, mencionó que se requieren reformas, pero advirtió que estas, al ser medidas mediatas, no pueden ejecutarse de manera inmediata.
Grozo criticó duramente al ministro del Interior, Juan José Santibañez, asegurando que ha demostrado incapacidad para el cargo y que «no habla con la verdad». Recordó que el ministro aseguró que renunciaría si no lograba resultados, pero que hasta ahora sigue en el puesto.
Además, señaló que Santibañez parece más preocupado por resolver sus problemas personales y defender a la presidenta de la República en lugar de enfocarse en su gestión. Comparó esta actitud con la del ministro de Educación, Morgan Quero, y afirmó que, ante este escenario, Santibañez debería dejar el cargo. En su reemplazo, propuso buscar a un funcionario con firmeza, independencia y capacidad para liderar el sector.
En cuanto a la situación política, Grozo consideró que el país atraviesa una crisis compleja: “La presidenta de la República no tiene autoridad ni partido político que la respalde, lo que la deja a merced de organizaciones políticas que colocan a sus propios representantes como ministros”.
Asimismo, denunció que hay intereses que buscan generar una crisis en el país y que el Poder Judicial está sumido en el caos, mientras que la Fiscalía se encuentra en conflictos internos. También aseguró que la mandataria está más preocupada por evitar su destitución tras haber mentido al pueblo.
No obstante, aclaró que vacar a la presidenta no es la solución. Sobre el ministro del Interior, señaló que su censura responde a intereses políticos de diversas organizaciones. Cuestionó que, a pesar de la grave crisis de seguridad, el Congreso no había solicitado su remoción hasta que ocurrió el asesinato del vocalista de Armonía 10, lo que evidenciaría una reacción oportunista ante el clamor popular y la proximidad de las elecciones.
Ratificó que el ministro del Interior debe dejar el cargo por incapacidad, aunque reconoció que ha tenido algunos logros. Sin embargo, enfatizó que estos avances no pueden considerarse éxitos si no están alineados con una política integral de seguridad. «Ha ganado pequeñas batallas, pero no la guerra», sentenció.
Finalmente, insistió en que la inseguridad y la criminalidad afectan a peruanos de todos los niveles y que la solución no depende solo del ministro del Interior, sino de todo el sistema.
«La política de seguridad debe emanar de la Presidencia de la República. Se deben tomar medidas planificadas, activar el Consejo de Seguridad Nacional y trabajar con inteligencia para identificar a los líderes y focos de las organizaciones criminales», concluyó.
Grozo recomendó que el Consejo de Seguridad Nacional apruebe tanto reformas estructurales como acciones inmediatas para hacer frente a la crisis de inseguridad en el país.








